lunes, 20 de mayo de 2013

Aumenta la cantidad de recién nacidos con desnutrición en el Distrito Federal



En la Ciudad de México, con todo e información y programas sociales, el problema de desnutrición en los recién nacidos se ha duplicado.


De acuerdo con la publicación en línea “Geo Salud”; un recién nacido con problemas de desnutrición es: el bebé que nace con un peso menor a dos kilos y medio. Esta es la problemática que se ha presentado en el Distrito Federal, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2002 los índices de desnutrición estaban en 6.3% y subió a 14% en el 2010.

Los riesgos de un bebé con una deficiencia nutricional son: Infecciones respiratorias, en algunos casos pueden provocar la muerte; daños cerebrales debido a la falta de azúcares o desequilibrio de minerales (hipoglicemia); anemia, falta de glóbulos rojos; problemas en la regulación de su temperatura, provocando un desarrollo más lento al bebé;  hemorragias cerebrales provocando la muerte, y si sobreviven, existe una alta posibilidad de que estos niños sufran de problemas de aprendizaje y  de comportamiento; ceguera, debido a un crecimiento anormal en los vasos sanguíneos en los ojos; problemas cardíacos.

El problema de desnutrición, claro está, depende mucho de la madre, de su estilo de vida, su alimentación, etc. Aunque lo realmente decisivo para que el producto del embarazo tenga esta afección es: El consumo de drogas, alcohol, tabaco; la hipertensión; la desnutrición o la falta de alimentos durante el embarazo, y el tamaño de la mamá, esto en ocasiones limita el crecimiento del bebé y provoca precisamente el poco desarrollo del niño.

Las causas de este índice tan alto se puede relacionar con la economía tan precaria en que se encuentra el país; y esto se vuelve un círculo vicioso: una mala economía genera problemas alimentarios, los problemas alimentarios general una mala salud, una mala salud hace que la población gaste de más en medicinas y por tanto provoca que la economía esté mal y ahí es donde el círculo con más o menos elementos que los que se señalan se repite una y otra vez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario