viernes, 4 de mayo de 2012

Medicina... una ciencia innovadora, una ciencia irónica.



 “La medicina es  la encargada de estudiar el comportamiento de los seres vivos, y entendiendo su comportamiento estudiar  sus variaciones y así mejorarla”  según nos comentó el medico cirujano Luis Gerardo Escutia estudiante de la universidad de Wall Shell Houston.

      El medico cirujano Luis Escutia en entrevista nos comentó que la metodología presentada en el ámbito médico es necesaria, pero aun así puede modificarse, además le otorga a esa metodología la posibilidad de innovación en las técnicas actuales, nos dijo que en el ámbito de la cirugía aunque haya avanzado enormemente y sus técnicas difícilmente pueden mejorarse no descartó la posibilidad de su próxima innovación.

      Siguiendo la tendencia, Luis nos dijo sobre los códigos éticos que se manejan dentro de la medicina, el aseguró la regla principal en medicina; “No dañar al paciente” como regla de oro para los médicos, además de evitar hacer o recetar sin saber, esas dos cosas las resume como ética dentro de su profesión. También afirmó datos sobre la calidad de la atención medica dentro de los hospitales públicos a lo que indicó; “ los médicos que laboran allí, en su mayoría están preparados” con lo cual nos dijo que están capacitados para manejar las nuevas tecnologías, aunque no descartó la desigualdad de la atención que sufrimos la mayoría de los mexicanos al pagar menos por una consulta a los que pagan más por la misma, donde Luis nos dijo “según el sapo es la pedrada”, con lo cual nos quiso dar a entender que de acuerdo a la zona, dependiendo si es una zona adinerada, es el costo de la atención medica, pero también refleja la calidad de esta.

      Por último Luis Gerardo Escutia nos menciono sobre el uso de los medicamentos similares que en esencia si son lo mismo sólo que con menos cantidad de sustancias a las del original, así pues, un tratamiento que puede durar siete días con medicamentos originales, con medicamentos similares posiblemente podría durar 10 días, así haciendo al paciente comprar dos cajas y equiparar el costo de el medicamento original.

No hay comentarios:

Publicar un comentario