viernes, 18 de mayo de 2012

¡Carlos Fuentes es de todos!...



… Este fue el grito de batalla de la multitud presente en el homenaje celebrado el  miércoles 16 de mayo de 2012, hecho por el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, realizado tras un día de fallecido el destacado escritor en el Palacio de Bellas Artes.
El hombre con la mochila siendo entrevistado por canal 28
Aunque el cronista estuvo desde las 11:00 am en Bellas Artes, esperando pudiera haber acceso al recinto y al homenaje orquestado por el jefe de gobierno del Distrito Federal esto no fue así, pero en síntesis, se puede resumir el ambiente externo. Desde las 11:00 am ya se notaba un ambiente de cierta nostalgia, y una cola maso menos larga ya se asomaba a esa hora y la ausencia de los medios privilegiaba la vista para todos los ahí presentes, entre las personas ahí reunidas se oía mencionar las obras que habían leído y la comparación con otros connotados escritores, pero el que se llevo el día fue un chico con una máscara de muerte, sombrero de paja, y en la espalda una mochila con bocinas como las que se utilizan en el Metro de la Ciudad, él chico gracias a su mochila reproducía grabaciones de Carlos Fuentes, relatos, discursos, etc.  Hechos por el escritor.
Eran cuarto para las doce y la plaza de Bellas Artes se empezaba a llenar de personas, llegaron también los medios, por lo que pude observar todo tipo de medio impreso, televisivo y radiofónico estaba ahí haciendo su cobertura, pero estos causaron un molestia general porque ellos fueron quienes impusieron el desorden que hasta ese momento estaba imperando, incluso algunos reporteros y fotógrafos se encontraban en frente de Bellas Artes, en el edificio de Sears, donde desde la azotea de aquel y otros edificios, los cuales no recuerdo, se encontraban tomando una infinidad de fotos a la plaza y a la concurrencia ahí presente.
Dieron las doce, la plaza de Bellas Artes estaba a reventar, y la espera por fin empezaba, a esta hora se suponía llegaría la carroza fúnebre de Carlos Fuentes, no tardo mucho en llegar, cuando esta dos cuadras antes se avistaba la gente se alboroto enormemente, aplausos, gritos, incluso empujones para ver el transcurso de la carroza se empezaron a avistar, a decir verdad, hubo personas que con el afán de ver el automóvil se subió a los carros que ahí se encontraban solo para tomar una foto, con la llegada de el difunto Carlos Fuentes el ambiente intelectual se empezó a animar y también a espesar, porque a pesar de que había fila para ingresar, en cuanto los policías que resguardaban la plaza de Bellas Artes abrieron, la fila se rompió y una estampida de personas entro corriendo para ver si se permitía el acceso a la misa y homenaje que se rindió durante una hora aproximadamente, es decir de 12 a 1 de la tarde.
Puerta de Bellas Artes, policias obstruyendo el acceso.
El acceso fue negado tajantemente y solo nos toco esperar, las barricadas estaban conteniendo a la gente impaciente por entrar. Entrada la una de la tarde los policías abrieron el acceso a la puerta de Bellas Artes; la lateral, pero esta no fue abierta, se esperaron aun media hora más en lo que los distinguidos invitados iban saliendo por la puerta del otro extremo, hubo un momento en que las personas se enteraron de la presencia de Felipe Calderón y empezaron a gritar: ¡Fuera Calderón!,  Una y otra vez con el coro de; ¡Asesino!, esto se oyó aproximadamente por cinco minutos y después la gente con la desesperación del calor abrumador y por la larga espera empezaron a gritar: ¡Carlos Fuentes es de todos!, el cual se coreo un por el resto de la espera con intervalos de silencio, los cuales a veces se llenaban de un Goya de la universidad, que por cierto, muchos aplaudieron.
"Juanito" explicando su candidatura independiente
Eran la una y media de la tarde y empezamos a entrar, la gente impaciente se empezó a empujar y los policías de la entrada mantuvieron abierta solo una puerta de las dos que tenia el recinto, con lo cual causo mucha discordia y descontento, además porque los policías dieron acceso primero a los medios en lugar de a las personas que ya tenían mas de 3 horas esperando entrar, ya adentro se vislumbraba una serie de personalidades y medios, y al centro donde se encuentran las escaleras centrales del Palacio de Bellas Artes el ataúd del denotado escritor, se veía precioso aunque fuera la muerte del escritor, la escena puesta ahí se veía elegante, aun nos toco ver la presencia de la muy distinguida personalidad de Elena Poniatowska, ella bajita, encorvada por el tiempo, cabellera blanca lucia triste pero con una sonrisa para las personas que le pedían una foto, aturdida por la aglomeración sale imprevistamente. La aglutinación de personas que querían pasar junto al ataúd estaba muy desorganizada con lo cual se dificultaba el acceso, pero con cierta astucia logramos pasar y nuestro recorrido consistió solo en poder tocar el féretro y salir por el otro extremo, enserio que molesto por mucho esperar 3 horas para solo poder hacer eso o no oír algún discurso o unas palabras que agradecieran la asistencia o algo similar, pero en fin, con el estrés a tope, la gente empezó a salir del recinto, mas bien, la que logro pasar, ya estaba saliendo, y algunos personajes se encontraban ahí, uno de ellos fue “Juanito”, quien estaba diciendo que se proponía como candidato independiente a las elecciones para presidente de 2012.
Y ya casi saliendo, fuera casi de la explanada de Bellas Artes se encontraba nuestro ilustre rector que dirigió algunas palabras y dejo tomarse algunas fotos con los jóvenes universitarios ahí presentes, pero no tardo mucho en irse y despedirse.
Rector José Narro de la UNAM otorgando fotos casi apunto de salir
Así es como acaba el recorrido desde afuera del homenaje a Carlos Fuentes, con un ambiente intelectual, lleno de personalidades importantes culmino el homenaje de este connotado escritor, y ahí a pesar de en apariencia muchas personas que fueron a ver la fachada de Bellas Artes, se demuestra la otra cara de México, el intelectual, el que lee y conoce, el que juzga y critica, el impaciente e intransigente también, a pesar de los conocimientos, no dejamos de ser mexicanos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario