Título: Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
País: Estados Unidos
Año: 2014
Fecha de estreno: 09/01/2015
Duración: 119 min
Género: Comedia
Calificación: No recomendada para menores de 16 años
Reparto: Michael Keaton, Emma Stone, Zach Galifianakis,Edward Norton, Naomi Watts, Amy Ryan, Lindsay Duncan,Andrea Riseborough, Merritt Wever
Web: www.birdmanthemovie.com
Distribuidora: 20th
Century Fox
Productora: New
Regency Pictures, Worldview Entertainmen
La
nueva película de Alejandro Gonzáles Iñarritu; Birdman, sin duda es una de las
mejores películas en su amplio repertorio fílmico, la prueba son los 4 oscares
ganados y sus 9 nominaciones. Sin detallar más, esta película ha demostrado el
estilo del cineasta, solo que ahora no es un drama como Amores Perros, o Babel o Biutiful, tampoco es una comedia barata
como Rudo y cursi, simplemente agarró
lo mejor de estas películas y nació Birdman: sobria, dura, amarga, crítica,
cómica.
La cinta
se centra en Riggan Thomson (Michael Keaton), un actor en el declive de su
carrera, quien anteriormente había brillado por su actuación en la pantalla
grande con Birdman, él decide hacer una obra de teatro en la famosa
parafernalia de Brodway, junto a sus
colaboradores, igualmente en espera de una oportunidad para brillar, buscan
sacar adelante la obra de teatro.
Desde
inicio el concepto de la película sugiere una crítica un poco diferente a lo
acostumbrado en Hollywood, en resumen
es una estrella olvidada, que espera brillar de nuevo con una obra de teatro,
esto es sin duda su punto de quiebre, porque con esto constata lo fugaz de este
mundo y lo cruel que puede ser con las personas sin importar su “grandeza”
anterior, este ambiente simplemente olvida.
Temas
como el alcoholismo, la depresión y mi favorito, los indicios que sugieren una esquizofrenia
en Rigga, hacen reales a los personajes, es ese toque de cruda realidad a la
que expone Iñarritu a los espectadores, y desde luego, justifica el argumento
de la historia. Birdman, de las pocas escenas en que sale, se advierte como la
alucinación causante de la locura de Riggan, y es otro ingrediente más que
sella la historia, además Birdman es quien hace las críticas más fuertes al
medio artístico norteamericano y a su público.
El
realismo mágico es lo que le da un concepto a esta película, porque como
mencionamos anteriormente, los personajes están dotados de realidad, también
tienen aspectos irreales, principalmente Riggan, quien en sus alucinaciones
hace cosas como si tuviera súper poderes, y al final, al más puro estilo de la
corriente, deja abierto si todo esto de las cualidades especiales de Riggan, eran
verdaderas.
Un
punto a favor, y no por extraordinario, sino porque pocas películas lo hacen,
es el plano secuencia que da una continuidad increíble a la película, aunque
por la falta precisamente de “descansos”, al final, o en la partes finales del
filme, tiende a ser muy cansado seguir viéndola, y no por mala, sino por larga.
En
resumen, es una película interesante, una crítica a un sistema al que
paradójicamente pertenece, y por supuesto, una comedia, que muchos califican
como humor negro, con mucha realidad y fantasía mezcladas. Sin duda una
película que habría que analizar desde diferentes aristas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario